Hábitos esenciales para mejorar tus noches
- publicidadanamora
- 13 sept 2023
- 2 Min. de lectura
El sueño es una parte integral de nuestra vida, no solo porque pasamos aproximadamente un tercio de nuestro tiempo haciéndolo, sino también porque la calidad de nuestro sueño tiene un impacto profundo en nuestra salud y bienestar general. De hecho, una mala calidad del sueño puede manifestarse en nuestro día a día con síntomas como cansancio excesivo durante el día, quedarse dormido rápidamente al acostarse y episodios cortos de sueño o despertar durante la noche (NIH, 2017).
La falta de sueño no solo afecta nuestra energía y estado de alerta. También tiene repercusiones en nuestra capacidad cognitiva, afectando la rapidez de nuestras reacciones y la formación de recuerdos. Además, puede alterar nuestro estado de ánimo, llevando a irritabilidad, problemas en las relaciones, depresión y aumentar los niveles de ansiedad.
La buena noticia es que el número y la calidad de las horas de sueño que obtenemos cada noche impactan directamente en cómo nos sentimos al día siguiente. ¡Y aquí es donde entran los hábitos!. Desde National Institutes of Health de los Estados Unidos se aconseja dormir entre 7 y 8 horas cada noche. A continuación, presento algunas recomendaciones que brinda el NIH (2013) para fomentar una buena higiene del sueño:
· Establece un horario de sueño regular: Mantén consistentes las horas en las que te vas a dormir y te levantas, incluso durante los fines de semana.
· Haz ejercicio diario: Sin embargo, evita hacerlo justo antes de dormir.
· Limita el consumo de cafeína y nicotina antes de acostarte: El alcohol también puede interferir con tu sueño.
· No comas en exceso por la noche: Especialmente evita comidas pesadas.
· Revisa tus medicamentos: Algunos pueden interferir con el sueño. Si es necesario, consulta con un especialista.
· Evita las siestas largas: No duermas después de las 3:00 pm y asegúrate de que no superen la hora.
· Crea una rutina relajante antes de dormir: Como leer o tomar un baño caliente.
· Optimiza tu ambiente de sueño: Asegúrate de que tu habitación esté libre de ruidos, luces brillantes o dispositivos electrónicos.
· Exponerse a la luz solar: Hazlo diariamente durante al menos 30 minutos.
· No te quedes en la cama si no puedes dormir: Si después de 20 minutos aún estás despierto, levántate y haz algo tranquilo.
Finalizo con esto ¿Sabías que el alcohol y la falta de sueño al volante son equiparables? Citando al Dr. Carlos Egea, miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES) quien sostiene que "Por regla general no somos conscientes de la importancia del descanso para la conducción y del riesgo que entraña conducir bajo los efectos de la somnolencia. Durmiendo las horas suficientes se podrían evitar muchos accidentes”.
Por la Dra. Ana Mora
Referencias:
NIH, (2013). Su guía para un Sueño Saludable. Estados Unidos de América; National Institutions of Health .
NIH. (2017). ¿Cómo afecta al organismo la privación de sueño? https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/sleep/informacion/privacion
Comments